Sinopsis:Patricia York, sobrina de los poderosos duques de York, inglesa hasta los huesos, ha recalado en la Buenos Aires de principios del siglo xix en busca de un matrimonio que se frustró, en busca de un matrimonio que le diera fortuna y tranquilidad a su ilustre apellido. Ahora, sola, sin nada que hacer en un país que aborrece, a pesar de que uno de sus tíos la cobija, decide partir sin más dilaciones. Sin mucho conocimiento del mundo náutico, sin mucho conocimiento de los marinos y de las embarcaciones, pero llena de soberbia y orgullo, elige una nave cualquiera que le promete llevarla de regreso a Inglaterra.
Sin embargo, un motín a bordo, una pelea entre truhanes y estafadores, hace que Patricia sea vendida casi como una esclava, reducida a servir a un hombre que la mantiene encerrada después de que haya atendido la fonda que regentea. Cuando logre escapar, deberá refugiarse entre los tehuelches. Allí, donde la soberbia y el orgullo no son tenidos en cuenta, no le importan a ninguno, no intimidan a nadie, Patricia deberá tratar de encontrar la dama que en tenía escondida incluso para sí misma.
♡
♡Título: La dama escondida.
♡Autor: Susana Biset
♡Páginas: 315
♡Saga.
♡Gracias a: Organización escolar librerías y a la editorial Vestales♡
❇
♡Reseña:
Narra la historia de Patricia York, inglesa hasta la médula, soberbia y ambiciosa hasta lo indecible.
Perteneciente a una de las casas nobles más influyentes del país.
Representa perfectamente los delirios de grandeza y superioridad del «Viejo continente».
Por cuestiones matrimoniales, se ve envuelta en un viaje a Argentina, (que resulta frustrado finalmente) de pronto se encuentra en una tierra que no entiende y desprecia, y cuyos habitantes sólo le inspiran asco.
Intentando escapar de ese país que aborrece y al que nada la ata pues su compromiso es cancelado, es víctima de un motín a bordo del barco que supuestamente la llevaría de regreso a su amada Inglaterra.
Y ahí comienzan todos sus problemas...
El libro transcurre en pleno siglo XIX, el país es un hervidero de etnias, todas intentando convivir en una misma tierra, avasallando cada vez más a los nativos, quienes sin más remedio sólo les queda retirarse de sus territorios ancestrales.
♡ACLARACIÓN:
Es el tercer libro de ésta saga, sin embargo se puede leer sin inconvenientes «La dama escondida» como autoconclusivo, sin necesidad de recurrir a los otros, ya que éste ejemplar sólo se basa en Patricia y sus viajes infructuosos.
Toca temas fuertes como la violación, la esclavitud y el secuestro en aquella época.
Vemos al principio de la narración la fortaleza imperante de la protagonista, pero al transcurrir las hojas se puede observar como se va quebrando su espíritu a medida que estos acontecimientos la abordan; como una joven sola en una tierra desconocida intenta sobrevivir sin verse doblegada por las circunstancias.
♡Detalles:
Si observan con atención la portada... aparecen estas «fracturas» de las que les hablaba anteriormente, en el cuerpo de la chica, lo cual me parece una perfecta representación simbólica de Patricia.♡
♡Detalles:
Si observan con atención la portada... aparecen estas «fracturas» de las que les hablaba anteriormente, en el cuerpo de la chica, lo cual me parece una perfecta representación simbólica de Patricia.♡
Ella es una persona que lo ha tenido todo en su vida, para luego pasar abruptamente a la nada...
♡Lo que me gustó:
Es increíble como Susana Biset entrelaza esta historia con la de los pueblos originarios y nos muestra un poco sobre su cultura y su día a día.
♡Autor de libro:

SISTEMA MIKA-PUNTOS:📖
3/5 Mikas.
¡Si te gustó la reseña seguí mi blog, comenta o compartilo!
♡Les mando un abrazote enorme, amores.♡
Atte:
Atte:
Wow qué buena reseña!!! No conocía este libro, pero me encanta que se pueda leer de forma autoconclusiva. Se nota que es fuerte pero invita a ser leído, sobre todo por el tema de la esclavitud y la violacion, muy fuertes ambos.
ResponderEliminarMe encanto como describes el libro y la forma en que lo representaste. Me lo anoto para conseguirlo en la feria!
¡Hola! ¿Cómo andas? Muchísimas gracias, es un libro fuerte pero hermoso. Espero que lo puedas leer pronto.❤
EliminarQue buena reseña!!! Nunca lei algo de Susana Biset pero pronto lo hare.
ResponderEliminar¡Hola! ¿Cómo andas? Justamente este es el primer libro que leo de ella. Fue un gran descubrimiento.❤
EliminarEspero poder leer pronto a la autora, la verdad es que no la conocía ♥️✨
ResponderEliminar¡Hola! ¿Cómo andas? Gracias por comentar, ojalá que puedas leerla pronto, fue mi gran descubrimiento de este año.❤
EliminarHabía leído la reseña de este libro en Bookstagram y ahora volviendo a ver tu opinión se renovaron mis ganas de leerlo urgentemente. Creo que toca temasmuyfuertes y que me puede interesar muchísimo. Muy buena reseña!
ResponderEliminar¡Hola, bella! Espero que lo puedas leer pronto, es una de las autoras argentinas que más me han gustado.❤
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Mika! Me encantó tu reseña. No es un libro que me llame especialmente la atención, incluso dista bastante de mi estilo de lectura habitual, pero me alegro mucho de que a vos te guste. Eso es lo que realmente importa.
ResponderEliminarNos estamos leyendo ♥
¡Hola, bella! Gracias por comentar. Espero que puedas darle una oportunidad, para salir de la zona de confort es perfecto.❤
EliminarMica! Me encantó tu reseña! Me gustan algunos libros que transcurran en siglos pasados pero generalmente que estén mezclados con la fantasía (y que generalmente no toque temas un tanto fuertes) no suena a algo que leería pero me alegro que a vos te haya gustado!
ResponderEliminarHola Mika! La verdad no conocía este libro y no es mucho de mi estilo, pero me lo anoto para recomendarselo a mi abuela que es tan o más lectora que yo y los libros sobre pueblos originarios le fascinan. ¡Gracias por tu reseña! Nos leemos, un beso❤.
ResponderEliminarRo | Serendipia
¡Hola! Si bien la historia suena interesante, este tipo de libros no son lo mío. Por el momento dejo pasar esta recomendación.
ResponderEliminarGracias por tu reseña. Saludos,
Flor | http://flordetintaazul.blogspot.com.ar/
Que buena reseña! primera vez que he escuchado de este libro. Me dieron muchas ganas de leerlo. Es importante que las autores toquen temas importantes, como los pueblos originarios que muchas veces están olvidados.
ResponderEliminarSaludos.